Si hay una artista que llene de significación el vocablo “popular” en nuestra música, esa es Rozalén. Ha transitado por el folk, la ranchera, el pop o hasta el drum’n’bass, siempre con un compromiso ético y social evidente en sus letras, vendiendo más de cien mil discos y convirtiéndose en una apuesta más que segura en cualquier cartel de directo.
Tiene un premio Goya a mejor canción original, un Premio Nacional de las Músicas Actuales y una omnipresencia mediática que hace que los programadores de toda España (y de algo más allá) se la rifen. La cantante y compositora albaceteña María de los Ángeles Rozalén Ortuño es una de las grandes estrellas de la música popular española de la última década. Ha publicado seis álbumes desde 2013 (el más reciente es “El abrazo”, de 2024, con colaboraciones de Carlos Vives, Kase O y R de Rumba), en los que ha revuelto el pop con el folk, la copla, la ranchera o hasta el drum’n’bass, siempre al servicio de unas canciones que aúnan compromiso cívico con invitación a lo lúdico. Toma de conciencia en pro de los más desfavorecidos y diversión ilimitada no son incompatibles en su repertorio, poblado de canciones tan eficaces como “Vivir”, “Será mejor”, “El día que yo me muera” o “La puerta violeta”.