Lírico, sensible, inquieto, el donostiarra Mikel Erentxun formó junto a Diego Vasallo uno de los más fructíferos tándems creativos de la historia del pop español desde mediados de los ochenta a principios de los 2000: Duncan Dhu. La gira “DD40” nos lo trae para celebrar el cuarenta aniversario del inicio de aquella imborrable aventura, rebosante de clásicos.
Es imposible que no hayas disfrutado alguna vez de “Cien gaviotas”, “Jardín de rosas”, “Rozando la eternidad”, “Entre salitre y sudor”, “En algún lugar”, “Una calle de París” o “La casa azul”. Solo si has vivido los últimos cuarenta años en un búnker antinuclear (o a muchos miles de kilómetros de España) puedes haber escapado al influjo de los grandes clásicos de Duncan Dhu, la banda que Mikel Erentxun y Diego Vasallo formaron en agosto de 1984 para convertirse en una de las más imprevisibles historias de éxito del pop hispano, con más de tres millones de discos vendidos. Erentxun ha dejado aparcada – de momento – su carrera en solitario para recuperar lo mejor de Duncan Dhu para esta gira “DD40”, que conmemora los cuarenta años de la banda, desde sus inicios (marcados por el rockabilly) hasta el pop sofisticado de sus últimos trabajos. Lo hace con una banda integrada por Marina Iñesta a la guitarra y coros, Rubén Caballero a la guitarra, Mikel Azpiroz a los teclados, Fernando Neira al bajo y Karlos Arancegi a la batería.
Red Moon Yard se describen a sí mismo como más que una banda de rock. Porque fusionan la fuerza del rock clásico con la sabiduría ancestral del budismo para dar con una experiencia musical con la que quieren invitar al autodescubrimiento y la transformación. Arreglos folk y sonido de raíz norteamericana ilustran la música de la banda, liderada por Marcos Fernández Fermoselle.